Ir al contenido

Página principal de la UdL

Noticias

Presentación

Las universidades como instituciones transmisoras y generadoras de conocimiento tienen que participar activamente en los cambios sociales y formar y educar para la igualdad y la no discriminación por razón de género y contribuir a crear una sociedad igualitaria.

La Universidad de Lleida (UdL), en el apartado de los principios informadores de su Estatuto, aprobado por el Claustro en la sesión de 7 de abril y 10 de julio de 2003 y publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya nº 3963, de 8 de septiembre de 2003, prevé la promoción de la educación en valores como parte integral del proceso de aprendizaje y formación y el estímulo de la transmisión de valores de libertad, justicia, igualdad, responsabilidad, solidaridad, participación y ciudadanía plena.

El Centro Dolors Piera de Igualdad de Oportunidades y Promoción de las Mujeres de la UdL nació en marzo de 2006 gracias a la firma del convenio entre el Seminario Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (SIED) y la Universidad de Lleida (UdL) para el uso del fondo bibliográfico y documental del Centro de Estudios y Documentación de las Mujeres (CEDD) del SIED, para la realización de programas de estudio y de investigación sobre temas relativos a las mujeres, para la difusión y el desarrollo científicos, y para el intercambio de información y formación universitarias en materia de género. En la cláusula quinta del convenio, ambas instituciones se comprometieron a la creación de una estructura universitaria que asumiera la tarea llevada a cabo por el SIED desde el 1991.

Su creación se adelantó a la promulgación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres y a la Ley Orgánica 4/2007 de universidades, que recoge en la disposición adicional duodécima que “las universidades tienen que contar entre sus estructuras de organización con unidades de igualdad para el ejercicio de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres”.

Con la creación de este centro, la UdL da respuesta a su compromiso de introducir la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género de forma transversal en todos los ámbitos de trabajo: la gestión, la docencia y la investigación. Además, su existencia supone una oportunidad para la propia UdL y para la comunidad leridana de establecer un espacio especializado que contribuya a formar profesionales del propio territorio para el progreso de las tierras de Lleida.

El año 2016 el Seminario Interdisciplinario de Estudios de la Mujer cumplió 25 años y el Centro Dolors Piera celebró el 10º aniversario.

Fulletó divulgatiu del Centre Dolors Piera (català)Fulletó divulgatiu del Centre Dolors Piera (català)

Folleto divulgativo del Centre Dolors Piera (castellà)

Informative brochure of the Dolors Piera Center (English)

Objetivos

Los objetivos del Centro Dolors Piera son:

  • Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las desigualdades existentes entre mujeres y hombres
  • Promocionar la investigación y la docencia en materia de género
  • Promover políticas de igualdad de género
  • Motivar la inclusión de la perspectiva de género en la docencia, la investigación y la gestión
  • Contribuir a la formación de profesionales que incluyan la perspectiva de género en su actividad profesional y en su vida personal
  • Ayudar a la transformación de la realidad para construir una sociedad más justa e igualitaria

Ámbitos de trabajo

El Centro trabaja para la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres en los siguientes ámbitos:

  • Divulgación y sensibilización
  • Docencia e investigación
  • Políticas de género y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
  • Asesoramiento
  • Proyección exterior

El Centro Dolors Piera fue galardonado con el Premio de “Igualdad de Oportunidades Mujeres y Hombres en la Empresa” por el Ayuntamiento de Lleida el año 2010 y con la Distinción conmemorativa por la Delegación del Gobierno en Cataluña, con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres el año 2014.

Quién fue Dolors Piera Llobera

Retrat de Dolors PieraNacida en Puigverd d'Agramunt (Lleida) en 1910 era hija de un maestro progresista. Su padre le inculca la pasión por la pedagogía desde pequeña. En la Escuela Normal de Lleida, tiene como profesora a Pepita Úriz Pi. Dolors Piera ejerce de maestra en Vilafranca del Penedès y contribuye a la fundación de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT).

Organiza con sus compañeros y compañeras la celebración del Primero de Mayo. Durante el bienio negro (1934-36), la expedientan por ejercer la Técnica Freinet en Vilafranca del Penedès. En su casa, estaba la redacción de la Escuela Proletaria, órgano de la FETE, de la cual es delegada por Cataluña en el Congreso Mundial de Profesores de París. Destaca su actuación en las Juventudes Socialistas y en la redacción d’Iskra. Es la secretaria femenina del Comité Ejecutivo del PSUC y una de las organizadoras del Congreso de la Mujer celebrado en Barcelona el 1937 donde surge la Unión de Mujeres de Cataluña. Dolors es la secretaria general. Colabora en la revista Compañera y promueve la Ayuda Infantil de Retaguardia. En 1937, como concejala del Ayuntamiento de Barcelona, acompaña a Dolores Ibárruri, la Pasionaria, en el mítin del Velódromo de Invierno, en París.

El 1939, se exilia y trabaja en la Oficina Internacional para la Infancia de París. Cuando estalla la II Guerra Mundial, la detienen y pasa seis meses en la prisión de Fresnes. Cuando sale, ella y su hermano Josep se ven obligados a marchar de Francia. Con el transatlántico Cuba viaja a la República Dominicana y después se instala en Chile, donde se reúne con su compañero y nacen sus hijos. La luchadora antifascista vuelve a ejercer la docencia. Es la subdirectora de la Escuela Bialik y, más tarde, la directora del Colegio Andersen. Como feminista ayuda a organizar el primer Congreso de Mujeres de Santiago y celebra el Día Internacional de la Mujer en la Universidad de Chile. El 19 de enero del año 2002 murió en Santiago de Chile.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto