Colección Estudios del Centro Dolors Piera
La Colección Estudios tiene la finalidad de divulgar las investigaciones que se realizan desde el Centro Dolors Piera. Se inició el año 2013.
La Colección Estudios tiene la finalidad de divulgar las investigaciones que se realizan desde el Centro Dolors Piera. Se inició el año 2013.
El Centre d’Estudis i Documentació de les Dones es una sección del Seminari INterdisciplinaris d’Estudis de la Dona (SIED) destinada a apoyar el estudio, la docencia y la investigación sobre temas de género, mediante la adquisición, la organización y el procesamiento de su fondo bibliográfico, multimedia y documental. Fue creado el 1992 y actualmente está ubicado en uno de los espacios bibliotecarios de la Universidad de Lleida para poner este fondo a disposición de todo el mundo.
Se ubica en el Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza (Campus de Cappont de la Universidad de Lleida), c/ Jaume II, 67, 1a planta. Podéis visitarnos o poneros en contacto con nosotras a los teléfonos: 973003548, 973702757, 973703396, 973706623 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El fondo bibliográfico lo encontrareis en el catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Lleida. A los ejemplares que se encuentran al CEDD pone Biblioteca de Cappont, 1a planta, CEDD.
Ved el mapa de la Biblioteca de Cappont de la UdL..
Participación en la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres
El Centro de Estudios y Documentación de las Mujeres forma parte de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres desde mayo de 2017. Esta red, creada formalmente en 1995, vincula y coordina más de 40 unidades de información del estado español pertenecientes a varias entidades. Los fondos documentales de los centros que la forman están especializados en estudios de género, feminismos y mujeres en general y su finalidad es potenciar el apoyo profesional entre su personal, la cooperación bibliotecaria, la solución a problemas comunes y la elaboración de herramientas de trabajo que faciliten la tarea de los centros.
En el ámbito de la divulgación, el CDP dispone de esta página web integral (www.cdp.udl.cat) y de un espacio en el Campus Virtual donde hay disponibles recursos en línea sobre conciliación, coeducación, violencia de género, salud, lenguaje, docencia, gestión e investigación universitarias desde una perspectiva de género, etc.
Las publicaciones que destacamos son el boletín mensual que recoge todas las actividades del Centro Dolors Piera, así como de otras entidades e instituciones de todo el estado, la Colección Genuinas y la Colección Estudios.
Es en el ámbito de la divulgación donde el CDP trabaja estrechamente con el Centre d'Estudis i Documentació de les Dones (CEDD) del SIED, una biblioteca especializada sobre mujeres, género y feminismo, y un espacio que promueve la investigación sobre estos temas.
También hay publicados materiales y recursos educativos diversos para la introducción de la perspectiva de género en la docencia y en la investigación en todas las fases de la enseñanza, desde la educación infantil hasta la educación superior.
"Pots veure les ruines de les cases, però no pots veure les ruines a les nostres ànimes"
AMIRA HASS (Israel 1956) Oficialment és corresponsal d'assumptes palestins del diari israelí Haaretz (llegir-ne articles), però ella prefereix que la considerin una experta en l'ocupació. Amira Hass, periodista isrelí nascuda a Jerusalem, mostra als ceus compatriotes el que passa a pocs quilòmetres de les seves cases, el que molts no volen veure. Amb residència habitual a la ciutat de cisjordàna de Ramala, manté en realitat "un romanç amb Gaza", segons les seves pròies paraules. Fa anys que passa temporades a la franja costera palestina i conta com és la vida allà.
"Temem pel futur dels nostres fills i pel futur de la Terra, que és la base de tota la vida"
Les Dones de Greenham Common (Regne Unit, 1981) El campament de Greenham Common va ser una iniciativa no violenta de les dones britàniques que, de 1981 a 2000, es van instal·lar al costat de la base militar americana per protestar contra la proliferació nuclear. Van obtenir el recolzament de milers de persones de tot el món i es van convertir en un símbol de lluita contra les armes nuclears.
"La meva màxima satisfacció és que la maternitat es converteixi en una illa de pau enmig de l’infern de la guerra; en una bomba d’oxigen per tirar endavant, per seguir vivint."
"Elisabeth Eidenbenz (Suïssa 1913-2011) Mestra a Suïssa i Dinamarca. Voluntària de l’Associació d’Ajuda als Infants Víctimes de La Guerra, va col·laborar, a la zona repúblicana, amb ajuda humanitària a La Guerra Civil Espanyola. Ha sigut galardonada pel govern d’Israel per la seva tasca a favor dels jueus: El 2002 va rebre la medalla de “els Justos entre les Nacions”.